top of page
Female Speaker

ANTECEDENTES

La historia completa

 Reuter Orán B.  28/11/18        Esta investigación trata sobre los diferentes usos que se han hecho de las letras del alfabeto castellano para escribir en dulegaya/dulegagga. Dicha exposición  empieza con la aparición de la obra del Padre Leonardo Gassó “Gramatica Karibe Kuna” en 1908 hasta el año 2010, cuando los dos Congresos Generales Gunas presentan su propuesta del Alfabeto a través de su Proyecto Nan Garburba Odulogedigar legitimado por la Ley 88 (de 22 de noviembre de 2010) por la Asamblea Nacional. 
Los primeros misioneros que llegaron a Gunayala, al comienzo del siglo XX, aprenden dulegaya para facilitar sus trabajos de evangelización. Ellos, tomando como base las letras latinas y siguiendo los patrones fonológicos, fonéticos y ortográficos de sus respectivos idiomas empiezan escribir la lengua de los gunas.  
En 1908, el P. Leonardo Gassó escribe y publica su obra Gramática Karibe-Kuna.  Utiliza, entonces, 19 letras: a, b, ch, e, g, h, i, k, l, m, n, o, p, r, s, t, u, y, w.  No empleó las consonantes: c, d, f,  j, ll, ñ, v, x, z. He aquí algunos léxicos y frases que aparecen en su obra citada, pág 22: 
Neka Pipirmake an nae.   Ando alrededor de la casa.Papa hualika itolege an nae. Voy al lado de Dios a gozar. Ashu pela tutilesa.    Hasta el perro se ahogó. Papa pela urwe tagó. Hasta Dios se enojará.Opaketi askiné mai. El puente está sobre el agua.
Más tarde, en 1950, la Misión Bautista, al crear la escuela Colman de Agligandi emplea 14 letras y las presenta de esta manera: a, ch, e, i, k, l, m, n, o, p , r,  s, t, u, y, w. No emplea las consonantes oclusivas sonoras: g, d, b.  Miremos un fragmento de su escrito  bíblico: (Pap Kaya Purpa Nuet San  Markkos Soksatti, 1951)”. 
“Kwen kwen kwiskus kua,  kakkan pi par soikte mar ye. Na itto mar ye, soikte mar ye. Iti ittoged neka arkan ki sop sat na earro ye, te ekine ipa pa kine ittoked neik pait arkan ki kek sopleket na sio ye”.  
Siguiendo este patrón ortográfico, el distinguido Prof. Joel Sherzer en su libro “Verbal Art in San Blas” -1990- pag.180 nos deja el “Ka kwento”. En este escrito la “k” se lee como g; la “p” como b; la “t” como d;  la doble “kk” como “k”;   la doble “pp” como p y la doble tt como “t”.
He aquí su fragmento: 
“teee, takarkute, mu warkwen” soysunto. Mu, mute takkarku sirwel ipet mu ma” takken soke, mu sirwel ipet”.Mu sirwel ipette mai takkarku ipakwena sirwer Turpamaytakokua yer kepeunti, sirwer turpamaytakoku kwane.silekwa pakkekwace kwantii.
En 1975, a raíz de la Reforma Educativa, el Ministerio de Educación de Panamá, con la participación de 19 docentes gunas y 5 miembros oficiales de la comunidad con la asesoría de la lingüista y filóloga Ana Montalván elaboraron el alfabeto del dulegaya, que quedó conformado de 18 letras: a, b, ch, d,  e, g,  i, k, l, m, n, o, p, r, s, t, u, y.  La escuela de Dubbir, por más de 20 años, estuvo utilizando este alfabeto de la Reforma para la enseñanza de la lengua materna. Esta fue la primera experiencia que se dió en Panamá de educación bilingüe. Se utilizó la “ú” con tilde para diferenciar algunas palabras como: “úa” (pez/pescado) para diferenciarla de la “ua”, que se leyó  como  “wa” (humo). Se acordó utilizar siempre las consonantes oclusivas sonoras (b, g, d) al principio de la palabra. Menos el nombre kuna como una excepción. Cabe destacar que en este escrito se utiliza las consonantes oclusivas sordas y sonoras (g, b, d, k, p, t). Aparece tambien el uso de las sonoras dobles (gg, bb, dd). He aquí algunos ejemplos:
“Machigua gikir gasa. Daddi neggi sii.  Dutu yeer yapanne.  Achu sichid gadi urue. Uegi nue úa nika. An bab dupba nade. An doggus mas gucha. Sikui gukude.  An bab neggi sii. Narassole seda”. Sapi sapurba nika.
El R.P. Jesús Erice, quien ha estado por más de 30 años en nuestra comarca, publica su obra “Gramatica de la lengua kuna” el 19 de septiembre de 1980. Según él, el abecedario del idioma kuna consta de 23 letras, a saber: a, b, ch, d, e, g, h, i, k, l, m, n, ñ, o, p, r, rr, s, t, ts, u, x, y. No existen c, f, j, ll, q. El Padre Erice, “nono arrati” utiliza la tilde, las oclusivas sonoras, no emplea la uve doble. Utiliza las oclusivas sordas igual que la escuela Colman. Observemos su escrito, pág. 169 de su obra citada:
 YAUK  KALEGET  IGALA
 Ai Kiriko-ye, be dake! Yáuk nusa ippi nai daile,  etsa tadanakuet bali.- Be uíchur si? Yauk úkuppibir-se nai sokalir,    núe íppiar dae. Tegi soilege.-Yam be soge: mala pur íppiar dae.   Yor burua surgualir, keb mala íppi dágoete. 
Con la implementación del Proyecto EBI Guna en 2004, por iniciativa de los Congresos Generales Gunas, el alfabeto del dulegaya se unifica y se da consensos entre los que más utilizaban la diversidad de la escritura. Esta vez, el dulegaya queda en 19 letras: a, b, ch, d,  e, g,  i, k, l, m, n, o, p, r, s, t, u, w, y.  Se introduce la doble “w”  y se elimina “ú” atildada.
En 2010, después de consultas técnicas a lingüistas, giras de investigaciones lingüísticas por las comarcas y territorios gunas, el Equipo Técnico del Proyecto de la EBI Guna sin salir del principio morfológico-fonémico que registra los fonemas y considera también los morfemas en la escritura, y teniendo en cuenta que ya es costumbre el uso de consonantes dobles (dd, bb, ss, gg) cuyos sonidos se aproximan a los de la lengua castellana {t, p, ch, k} respectivamente, no se vió la necesidad de duplicar más grafías. De esta manera, estas letras quedan sin espacios y el alfabeto del dulegaya quedó conformado con  quince letras: a, b, d, e, g, i, l, m, n, o, r, s, u, w, y.
Detalles del dulegaya1. La lengua del pueblo gunadule no es un dialecto; es un idioma con su propia estructura gramatical. Se la conoce como gunagaya / gunagagga | dulegaya / dulegagga.2. La escritura de la lengua guna es una sola, pero cada región mantiene y conserva su peculiaridad al hablar o al leer. Sucede lo mismo con el español: se habla distinto en México, en Argentina, en Cuba o en Panamá.3. Para contar con fundamentos lingüísticos cada vez más sólidos, es necesario acercarse a los profesionales de la cultura guna y retomar el lenguaje terapéutico. Con eso, se van a definir mejor las relaciones semánticas de las palabras; el significado total y de sus partes, de sus morfemas, especialmente con referencia a la duplicación de las consonantes. Por ejemplo: suggammi, orossor, massadde.

Contacto
bottom of page